lunes, 17 de agosto de 2009

EL CHAMAME


Uno de los temas más dudosos que se han tratado en las mesas redondas y simposios sobre la materia ha sido "El Chamamé", porque todas han terminado en la polémica de los intereses, los eruditos que lo sabian, reusaban su tratamiento. Por eso yo, en todos los encuentros sobre la materia he dado por tierra las opiniones
particulares de los que han tratado de eliminar este genero musical, que representa el verdadero sentir vernáculo de nuestro litoral. Mis documentos y principalmente "El legado de Porfido Zappa" ha sido y es base de mis conocimientos, que me han permitido exponer con valentia, la defensa de lo que auténticamente podemos llamar folklore del nordeste argentino. (Lease "Polémica y Folklore del diario Noticias Gráficas" 1961 como asi también el 1º Festival del Litoral en Posadas 1963) en este libro.

Por eso es conveniente salir desde la base con esta publicación entrando en la terminología de los motivos musicales correntinos, para seguir luego el curso que determinan el origen del tan discutido "Chamamé". A esta altura de los tiempos es necesario que demos a luz los documentos de los hombres que supieron afrontar la responsabilidad con la educación y cultura que tienen los pueblos civilizados.
Siguiendo el mismo camino de Mercedes (Ctes) cabe muy especialmente la mención de don Eulogio Miño (Raiz del arbol genealógico de su apellido, padre de Eduardo, Mariano y otros hijos, todos mercedeños).
Don Eulógio, nació en el año 1891 y desde muy joven ejecutaba la música lugareña con preferencia "Chamamé", el Carau ya se escuchaba muy a menudo en los parajes de mayor consentración en las fiestas populares o patronales en los alrededores de la Laguna "Ivera", Pellegrini, etc.destacando lo mas típico de la región: BOQUERON-TACUARAL-ITACORA (Corral de Tropa)-SALTO DE ITA AJHACE (Quiero Reir) Y ITA-PUCU (Risa de Piedra)Aquella escuela de Don Eulógio Miño, fué como la pizarra del primer grado en la música correntina. Su pequeño acordeón de UNA HILERA y cuatro bajos, fueron como los palotes del pentagrama guaraní, que se iban difundiendo de pago en pago, a igual que las montas del gaucho ANTONIO LA CRUZ GIL, dejando de rancho en rancho, el calor de la mano amiga que se hizo historia y leyenda en los pagos del "PAIUBRE" (Blasón de los Mercedeños).
Otro de los puntos neurológicos del folklore correntino fue y es Esquina (Ctes), suelo este donde todavia andan en el anonimato mucho de los motivos no esplotados por los recopiladores del auténtico "Chamamé". Aqui, cabe destacar que nuevamente otro no vidente fué, por gracia de Dios, el mas elocuente propulsor de aquel acervo regional, conocía la guitarra y ejecutaba su acordeón de dos hileras con una habilidad extraordinaria, personaje animador de cuanta reunión se presentaba; asi era Don GERONIMO CORREA O BARRIOS creador y dueño de muchos motivos, que luego pasaron a mano de propiedades oportunista en el registro Nacional de los Intelectuales, como ejemplo el caso de "PALOMITA BLANCA" (Aquel Peté-Peté) que mas tarde fuera grabado y depositado con el nombre de "NDARECOI LA CULPA" (Como si el recopilador sabía, que no tenía la culpa).

Podemos agregar en el andar de aquellos tiempos, también en el distrito de Esquina (Ctes), Don TEOFILO ESCOBAR (El Zurdo) manifestaba que en el año 1919 al 20 "cuando el casamiento de la señorita MARIA SOTELO (la niña Sotelo) en el paraje o puesto "EL MALEZAL", se ejecutaron bailes como LA MAZURCA-EL CHOTY-VALSEADOS Y CHAMAMES repitiéndose en acordeón y guitarra, el motivo popular ya muy conocido en zona de "FIERRO PUNTA", nombre este con que fué bautizada la obra, como homenaje al final de cada tramo de riel que avanza en el suelo correntino".
Esta página aparece luego recopilada por Valenzuela-Zappa tal cual era, Motivo Popular y depositado en SADAIC (Aunque otros ejecutantes también intentaron o hicieron el mismo camino).La carga de años de don TEOFILO ESCOBAR, nos manifiesta que en la campiña de CURUZU-CUATIA (Cruz de Papel)-CHAJARI-SAN FELICIANO como el mismo ESQUINA, el CHAMAME se conocia mucho antes del año 20, pero se bailaba al estilo extranjero (tomado de los brazos como soldados) con una mezcla de CHOTY Y VALS, ejecutado con gran entusiasmo, para que el músico se luciera en sus interpretaciones de sonriente simpatía.Luego la soledad y la naturaleza se encargó de aplicarle el sentimiento del amor y la poesia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario